(011) 4797-0254
+54 9 11 6892-8805
8:30 - 17:30hs
Lunes a Sábados

Mes: julio 2023

Historia de Malvinas Parte 1

La historia de la guerra de Malvinas, también conocida como la Guerra del Atlántico Sur, se remonta a una larga disputa entre Argentina y el Reino Unido por la soberanía de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur. Estas islas, situadas en el Atlántico Sur, han sido objeto de reclamos territoriales por parte de ambos países durante muchos años.

La guerra estalló el 2 de abril de 1982, cuando tropas argentinas desembarcaron en las Islas Malvinas y tomaron control de ellas. La decisión de llevar a cabo esta acción militar fue impulsada por factores políticos internos en Argentina y la creencia de que la ocupación militar de las islas fortalecería la posición del régimen militar que gobernaba en ese momento.

Historia de Malvinas Parte 2

El gobierno británico, liderado por la Primera Ministra Margaret Thatcher, reaccionó con firmeza ante la ocupación argentina y envió una fuerza militar para recuperar las islas. El 5 de abril, el Reino Unido lanzó una operación militar para retomar las Malvinas, lo que llevó a un enfrentamiento armado en el Atlántico Sur.

La guerra se libró en dos frentes principales: las Malvinas y Georgias del Sur. Los combates en las Malvinas fueron especialmente intensos, con enfrentamientos en puntos clave como Puerto Argentino (Stanley), la capital de las islas. Los combates se caracterizaron por la intensidad del fuego y el difícil terreno montañoso que presentaba desafíos logísticos y tácticos para ambos bandos.

Historia de Malvinas Parte 3

Después de semanas de intensos combates, las fuerzas argentinas finalmente se rindieron el 14 de junio de 1982, marcando el fin de la guerra. El conflicto dejó un saldo humano trágico: aproximadamente 649 argentinos y 255 británicos perdieron la vida, y muchos otros resultaron heridos o desaparecidos.

La derrota en Malvinas tuvo consecuencias significativas en Argentina. El régimen militar que gobernaba en ese momento se derrumbó poco después de la guerra, y la democracia fue restaurada en el país. La guerra también tuvo un impacto duradero en la sociedad argentina y en la forma en que se percibe la cuestión de la soberanía de las Malvinas en la actualidad.

Por su parte, el Reino Unido consolidó su control sobre las islas y mantuvo su posición de que las Malvinas son un territorio de ultramar británico, con el derecho de autodeterminación de sus habitantes.

La guerra de Malvinas dejó heridas profundas en ambas naciones y es recordada como un conflicto trágico que costó vidas y dejó un legado de disputas territoriales y políticas entre Argentina y el Reino Unido. A pesar de los años transcurridos desde entonces, la cuestión de la soberanía de las Malvinas sigue siendo un tema sensible en la región y una cuestión pendiente entre ambas naciones.